I JORNADAS DEL FORO DE ECONOMÍA PROGRESISTA

20 de Octubre 2016, jueves
09:30-11:30
Inauguración en nombre de los promotores, Miguel Aguado, Socio Director B-
Leaf
Luis Ayala (Profesor dela Universidad Rey Juan Carlos y Director del “Informe sobre Desigualdades en España 2015, Fundación Alternativas)
Lina Gálvez (Profesora Universidad Pablo Olavide y coautora de “The Feminist Economics of Austerity. Against Austericide”)
Juan Gimeno (Profesor en la UNED y Presidente de Economistas sin Fronteras)
Moderación: Miguel Mora (Fundador y Director CTXT)
12:00-14:00 LA TRAMPA FINANCIERA
· La trampa financiera y sus devastadores efectos para las familias, la banca, el capital productivo y el sistema de pagos internacionales (Ver presentación)
Juan Laborda (Consultor y autor of “Qué hacemos con la Deuda”)
· ¿Es posible una vuelta a la normalidad después de 30 años de excesos financieros? (Ver presentación)
Juan Torres López ((Profesor de la Universidad de Sevilla y autor de “Los dueños de la Tierra: las armas del terrorismo financiero”)
· ¿Cuál es el recorrido futuro probable de un modelo económico basado en la trampa financiera? (Ver presentación)
Nacho Álvarez ((Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, coautor de “Economía Política de la Crisis”, y Secretario de Economía de Podemos)
15:30-17:30 LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL
Invitado especial: Dany Rodrick (Profesor en Harvard y autor de “The Globalization Paradox”) (ver Vídeo)
Fernando Luengo (Profesor Universidad Complutense, coautor de “Economía Política de la Crisis”)
José Antonio Sanahuja (Profesor Universidad Complutense y coautor de “Teorías de las Relaciones Internacionales”)
Jose Moisés Martín Carretero (Consultor y autor de “España 2030: gobernar el futuro”)
· Ni globalización ni antiglobalización: desglobalización selectiva (ver vídeo)
Pablo Martínez Osés (Miembro de La Mundial y autor de "Objetivos del Milenio: ¿se puede acabar con la pobreza?")
Moderador: Elisa Díaz (Directora del Laboratorio de la Fundación Alternativas)
Invitado especial Henry Mintzberg (Profesor en McGill University, autor de “The Rise and Fall of Strategic Planning”) (ver Vídeo)
· La empresa neoliberal: la maximización del valor accionarial
José Angel Moreno (ExPresidente de Economistas sin Fronteras)
Amparo Merino (Profesora en la Universidad de Comillas)
Bruno Estrada (Adjunto al Secretario General de CCOO)
· El efecto de la dominación financiera sobre la empresa
Bibiana Medialdea (Profesora en la Universidad Complutense y autora de “Ajuste y salario. Las consecuencias del neoliberalismo en América Latina y Estados Unidos”)
· Viejos y nuevos desarrollos de empresa al margen del capitalismo (ver vídeo)
Marcos de Castro (Ex Presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social
Moderador: Andreu Missé (Director de Alternativas Económicas)
09:30-11:30 LA INSOSTENIBILIDAD DEL NEOLIBERALISMO
Invitado especial Jorge Riechmann (Profesor en Universidad Autónoma de Madrid y Coordinador del Grupo sobre Transiciones Socioeconómicas) (ver Vídeo)
· Ante el Antropoceno: tiempos de transición (ver presentación) (ver vídeo)
Fernando Prats ( Foro de Transiciones, Fuhem)
Fernando Prats ( Foro de Transiciones, Fuhem)
· Neoliberalismo y ecología en España (ver vídeo)
Oscar Carpintero (Profesor de la Universidad de Valladolid, autor de “Entre la
economía y la naturaleza”)
· Algunos elementos de la realidad que ya desbordan al capitalismo (ver Vídeo)
Santiago Álvarez (Director de FUHEM Ecosocial)
12:00-14:00 UNIENDO LOS PUNTOS
· La segunda dimensión: digitalización de la economía y transición al postcapitalismo
Ignacio Muro (Profesor de la Universidad Carlos III y autor de “Esta no es mi empresa: el desapego de los profesionales”)
· Mesa Redonda final: Futuros de la izquierda, Futuros de la Socialdemocracia
Yayo Herrero (Directora de Fuhem) (ver vídeo)
Cristina Narbona (Ministra de Medio Ambiente 2004-2008, miembro de la Red Española de Desarrollo Sostenible) y Vocal de la Junta Directiva de Economistas frente a la Crisis (ver vídeo)
Carolina Bescansa (Secretaria de Análisis Político y Social, Programa y Proceso Constituyente de Podemos y miembro del Parlamento) (ver vídeo)
Moderación: Manuel Escudero (Asesor especial de Naciones Unidas y autor de
Clausura en nombre de los promotores